jueves, 5 de marzo de 2015

Preguntas del debate


1.¿Qué es una célula madre? Da una definición.
El cuerpo humano contiene cientos de diferentes tipos de células que son importantes para nuestra salud diaria. Estas células son responsables de mantener nuestros cuerpos en funcionamiento cada día, para hacer que nuestro corazón lata, que nuestro cerebro piense, que nuestros riñones limpien la sangre. La función especial de las células madre es la de formar todos estos otros tipos de células. Las células madre son las proveedoras de nuevas células. Cuando las células madre se dividen pueden hacer más de sí mismas o más de otros tipos de células.

2.¿Cuáles son sus características?
Son las responsables del crecimiento y reparación de los tejidos. Todos los animales y vegetales las poseen.

3.¿Cuántos tipos de células madre existen? ¿Qué diferencia existe entre células madre pluripotentes y multipotentes?
Existen tres tipos de células madre.
Las llamadas totipontentes son capaces de dar lugar a un organismo completo; las pluripotentes pueden producir cualquiera de los tejidos que conforman un individuo, como el epitelial y el muscular; y las multipotentesolo crean los tipos celulares de un tejido determinado.

4.¿Qué se entiende por célula progenitora?
Estas células pueden diferenciarse en un numero limitados de tipos de las mismas. Sin embargo, no pueden auto-renovarse  o producir más.

5.¿Cómo se obtienen las células madre?
Las únicas células madre que permanecen en un cuerpo adulto son las multipotentes. Por ello se habla de células madre “embrionarias”. Las células madre pueden provenir de embriones extra que han sido almacenados en clínicas de fertilidad y que no fueron utilizados por donantes. Éstos son embriones creados por medio de fertilización in vitro para el propósito específico de obtener células madre.


6.¿Para qué se utiliza la clonación terapéutica?
 La clonación terapéutica es una de las formas más eficientes de generar un tejido y/u órgano a partir del material genético.

7.¿Qué utilidad puede tener el estudio de células madre en enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer?
¿Cuáles son las dos vías de investigación que el autor del artículo se plantea en relación con las células madre y el Parkinson?
Las posibles aplicaciones de las células madre son numerosas, y en la actualidad se investiga con células madre pluripotentes y multipotentes. Este tratamiento permitiría reconstruir tejidos dañados por infartos, quemaduras y variadas enfermedades, de esta manera podrían tratarse la diabetes, el Alzheimer, el Parkinson, la leucemia o la artritis reumatoide. Por otro lado, la investigación con células madre podría permitir profundizar en el estudio de las primeras etapas del desarrollo y ayudar a evaluar in vitro fármacos como los anticancerígenos.

8.¿Cuál es tu opinión sobre las células madre? ¿Está bien o está mal?
Para algunas personas, un embrión reciente es apenas un cúmulo de células aún sin características humanas formadas, que hace que la investigación médica sea posible. Para otros, la investigación con embriones es inaceptable porque consideran al embrión, un humano tan completo como un bebé o un adulto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario