domingo, 15 de marzo de 2015

Desbordamiento del río Ebro

El Ayuntamiento de Zaragoza ha decretado la alerta naranja por la crecida del río Ebro. Es el nivel más alto de movilización, que el Consistorio puso en marcha ante el “baile de cifras” y la “inexactitud” sobre la hora de llegada. Pueblos desalojados, carreteras cortadas, miles de hectáreas inundadas y una situación de extrema alerta. El río Ebro baja descontrolado por la provincia de Zaragoza con una altura de más de ocho metros y un caudal cercano a los 2.400 metros cúbicos por segundo. Y sigue creciendo camino de la capital Aragonesa, a donde la crecida llegará el lunes.



La crecida es extraordinaria y similar a la de 2003, cuando causó numerosos daños. El Ebro ha anegado unas 20.000 hectáreas en Aragón y más de un millar de personas han sido evacuadas, principalmente vecinos Zaragoza deberán pasar !realojados en casas de allegados o en polideportivos cercanos. Aseguran que los han dejado solos en todo lo ocurrido, y se sienten "engañados" respecto a las previsiones dadas. Una vez más reclaman que se limpie el lecho del río que acumula maleza y facilita su desbordamiento.
Pero, ¿por qué se produce la subida del río? Las crecidas son fenómenos puntuales que surgen fundamentalmente por una razón: la concentracion de muchas precipitaciones. Expertos en la materia alertan de que podría darse una segunda avenida no dentro de mucho tiempo por culpa del deshielo. En todo caso, cuando se acumula esa gran cantidad de agua como consecuencia de intensas lluvias o por el deshielo, esta cae en la cuenca del Ebro y se concentra toda en un momento exacto, que es lo que causa la crecida del río. La siguiente pregunta que muchos se hacen es si esta situación se podría haber evitado a través de políticas y planes concretos de actuación. En principio dice Alañón, desde el punto de vista político, la única medida que se podría tomar sería invertir en obras de defensa previa como ya hacen otros países europeos. De hecho, estos días ya se están empleando algunas como son la creación de pequeñas presas gracias a los recrecidos con camiones llenos de tierra y arena que elevan el nivel que tiene que sobrepasar el agua y provocan una bajada. Otra de las medidas preventivas que más efecto pueden tener, explica el decano, es la limpieza de los cauces de los ríos y un mantenimiento muy controlado para evitar tapones que en ocasiones se crean y, que después, contribuyen a desbordamientos en el momento de la crecida. Hoy domingo, se va a celebrar en Zaragoza una reunión urgente con el secretario de Estado de Medio Ambiente y los consejeros de Aragón y Navarra para analizar la situación y tomar las medidas oportunas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario