España tiembla de nuevo. Los pequeños terremotos producidos en la zona del Ebro vuelven a poner de actualidad el riesgo sísmico en la Península Ibérica.
El ministro de Industria, aclaró que desde septiembre se han producido 368 movimientos en la zona de Castor, y uno de ellos alcanzó los 4,2 grados.
En general, «es poco habitual que se produzcan terremotos como consecuencia de la acción humana» pero la historia nos demuestra que es posible que lleguemos a molestar al subsuelo lo suficiente como para que se ponga a temblar. Además, la acción humana puede provocar movimientos sísmicos a través de la construcción y llenado de embalses.
A pesar de que no se puede comparar la actividad sísmica de la Península Ibérica con la de otras áreas de planeta como Japón, es cierto que existe un «riesgo sísmico relativamente importante en la región mediterránea», según considera los Geólogos.
Lorca vivió en mayo de 2011, una de las páginas más negras de su historia. Dos sacudidas de 4,4 y 5,1 grados en la escala Richter dejaron ocho víctimas mortales bajo cascotes y escombros. Pero a pesar de la gravedad de las consecuencias este temblor no es lo que los sismólogos llaman un «gran terremoto», de magnitud 9 o 10 grados en su epicentro, según la escala Richter.
El catálogo sísmico del Instituto Geográfico Nacional nos demuestra que como se han producido uno de estos grandes terremotos cada 100 o cada 150 años en nuestro territorio. Uno de ellos se pudo sentir en Granada en el año 1884, causando entre 750 y 900 víctimas.Las fracturas de la placa terrestre se llaman fallas y a aquellas que han registrado movimiento en un tiempo reciente se las considera activas.Sin embargo, descarta que esta gran falla se haya movido por influencia de la mano humana y relaciona los microseismos con el posible movimiento de una "pequeña falla colateral que no estaba muy controlada" y que, según ha afirmado, "no puede provocar terremotos grandes".
Una media de 10.000 personas mueren cada año en todo el mundo a causa de los terremotos. En España se estima que las perdidas provocadas por su efecto podrían alcanzar los 510 millones de euros hasta el año 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario