Los amigos tienen similitudes genéticas
Esta es la conclusión del último estudio llevado a cabo por un equipo
de investigadores de las universidades de California en San Diego y
Yale (EEUU).
La investigación consistió en el análisis de todo el genoma de casi
1,5 millones de marcadores de variación genética y se basa en los datos
del “Framingham Heart Study”. Los expertos centraron su
estudio y las compararon con parejas de amigos no
relacionados utilizando las mismas personas, que no eran ni parientes ni familia, en ambos tipos de muestras.
El resultado de la comparación de los datos reveló que los amigos están vinculados genéticamente como primos cuartos o personas que comparten tatarabuelos, lo que viene a indicar que comparten aproximadamente el 1% de sus genes.
Nos encontramos con que somos genéticamente similares a nuestros amigos. Tenemos más ADN en común
con la gente que tomamos como amigos de lo que nos parecemos a extraños
en la misma población, afirma James Fowler.
Otra de las conclusiones más llamativas del trabajo es que los genes que fueron más similares entre amigos parecen estar evolucionando más rápidamente que otros.
En el documento también se da apoyo a la visión de los seres humanos como 'metagenómicos', no sólo con respecto a los microbios
dentro de nosotros, sino también a las personas que nos rodean. Parece
que nuestra salud no sólo depende de nuestra constituciones genéticas
propias sino también de las constituciones genéticas de nuestros
amigos, finaliza Nicholas Christakis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario