"UNA REVOLUCIÓN COMO LA DE LA PENICILINA"
Tras el anterior post relacionado con los fármacos,me dispongo a publicar otro en el que se presenta un gran problema,pero esta vez con más repercusión social.
El título de esta noticia,proviene de palabras de Jaume Bosch, presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado.
Se refiere con ello el médico a la llegada a la práctica clínica de
tratamientos antivirales que, combinados de dos en dos o usando tres a
la vez, pueden curar más del 90% de los casos de esta enfermedad en un
periodo que va de las 12 a las 24 semanas, dependiendo de la gravedad
del paciente.
El impacto puede ser enorme en la salud pública. En España se calcula
que puede haber hasta 900.000 infectados por la hepatitis C, aunque
hasta un 70% no lo sepa. Esta enfermedad puede permanecer latente mucho
tiempo, y luego producir cirrosis o cáncer hepático. Se le atribuyen
unas 10.000 muertes al año solo en España, y es responsable de la mitad
de los mil trasplantes de hígado que se hacen al año.
‘La hepatitis C es una enfermedad que puede conllevar un fuerte impacto
social y sanitario. Provoca un gran número de complicaciones médicas y
un importante estigma social, produciendo un menoscabo en la salud y en
la calidad de vida de los pacientes y de su entorno más cercano.
En España,el problema actual relacionado con esta patología es la ''promesa de pago'' que ha hecho el Estado para subvencionar un nuevo tratamiento contra la hepatitis C.
Ahora bien,¿dónde está el problema?
La empresa que ha desarrollado este fármaco llamada Gilead Sciences,tiene la patente del producto que quieren comercializar,por lo que su compra resulta muy costosa,y más cuando hay unas 900.000 personas esperando tratamiento.Es por esto por lo que actualmente hay un gran malestar social entre la población española que padece esta enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario