jueves, 29 de enero de 2015
Cuestiones para el examen del Tema 4
1. ¿Cuáles son los factores determinantes dela salud?
A. Estilo de vida, medio ambiente y biología.
B. Estilo de vida, biología y sistemas de cuidados de la salud.
C. Medio ambiente, biología y sistemas de ciudadanos de la salud.
D. Ninguna es correcta
2. ¿Qué es una vacuna?
A. Preparados artificiales que contienen anticuerpos específicos contra el patógeno.
B. Preparados que contiene el agente patógeno que causa la enfermedad, pero debilitado, muerto o fragmentado.
C. Sustancias fabricadas y excretadas por microorganismos que inhiben el crecimiento de las bacterias en cantidades muy pequeñas.
D. A y B son correctas.
3. ¿Cuál de estos tipos de trasplantes se realiza entre miembros de una misma especie?
A. Autotrasplante
B. Isotrasplante
C. Alotrasplante
D. Xenotrasplante
4. Según la OMC (Organización Multilateral del Comercio), ¿cuánto tiempo dura una patente?
A. 20
B. 10
C. 40
D. Indefinido.
5. ¿ Cuál de las siguientes opciones es una enfermedad infecciosa?
A. Esquizofrenia
B. Diabetes
C. Peste
D. Artritis reumatoide
martes, 27 de enero de 2015
Tipo test (Arturo)
1. ¿Cuales de los siguientes factores es modificable?
a) La ciudad en la que vives.
b) La dieta que sigues.
c) Los genes.
2. La esquizofrenia es una enfermedad de tipo...
a) Infecciosa.
b) ETS.
c) Mental.
3. ¿Cual de estas características no pertenece a las enfermedades infecciones?
a) Por genética.
b) Virulencia.
c) Contagiosidad.
4. ¿Cual de estos trasplantes no existe?
a)Isotransplante.
b) Tardío trasplante.
c) Alotransplante.
5. ¿Cual de estas enfermedades es más "nueva"?
a) Ebola.
b) Gripe.
c) Peste.
a) La ciudad en la que vives.
b) La dieta que sigues.
c) Los genes.
2. La esquizofrenia es una enfermedad de tipo...
a) Infecciosa.
b) ETS.
c) Mental.
3. ¿Cual de estas características no pertenece a las enfermedades infecciones?
a) Por genética.
b) Virulencia.
c) Contagiosidad.
4. ¿Cual de estos trasplantes no existe?
a)Isotransplante.
b) Tardío trasplante.
c) Alotransplante.
5. ¿Cual de estas enfermedades es más "nueva"?
a) Ebola.
b) Gripe.
c) Peste.
PREGUNTAS TIPO TEST DEL TEMA 4
PREGUNTAS TIPO TEST: TEMA 4
1. Es un estado de completo bienesta, físico, mental y social.
a. La salud.
b. La enfermedad.
c. Ambas son correctas.
2. Ejemplos de estilo de vida y conductas de salud puede ser..
a. La respuesta b y c son correctas.
b. alcohol, ejercicios adaptados.
c. Drogas ilegales, habitos alimenticios.
3. ¿Cuál es la asistencia dirigida a minimizar los factores de riesgo y la aparición posterior de las enfermedades?
a. La prevención secundaria.
b. La prevención terciaria.
c. La prevención primaria.
4. ¿Cuáles son las medidas dirigidas a toda la población, consejos de dieta equilibrada..?
a. Medidas individuales.
b. Medidas universales.
c. Medidas selectivas.
5. ¿Cual es el tratamiento mas habitual para el cáncer?
a. Cirugía
b. Quimioterapia
c. Antibióticos
1. Es un estado de completo bienesta, físico, mental y social.
a. La salud.
b. La enfermedad.
c. Ambas son correctas.
2. Ejemplos de estilo de vida y conductas de salud puede ser..
a. La respuesta b y c son correctas.
b. alcohol, ejercicios adaptados.
c. Drogas ilegales, habitos alimenticios.
3. ¿Cuál es la asistencia dirigida a minimizar los factores de riesgo y la aparición posterior de las enfermedades?
a. La prevención secundaria.
b. La prevención terciaria.
c. La prevención primaria.
4. ¿Cuáles son las medidas dirigidas a toda la población, consejos de dieta equilibrada..?
a. Medidas individuales.
b. Medidas universales.
c. Medidas selectivas.
5. ¿Cual es el tratamiento mas habitual para el cáncer?
a. Cirugía
b. Quimioterapia
c. Antibióticos
lunes, 26 de enero de 2015
Tipo test
PREGUNTAS TIPO TEST TEMA 4
a) Enfermedades respiratorias
b) Enfermedades infecciosas
c) Enfermedades cardiovasculares
d) Enfermedades tipo: cáncer, sida...
2. ¿ Que es el miocardio?
a) Es un músculo del corazón
b) Es un hueso de la pierna
c) Es un cartílago
d) Es una vena
3. ¿Cuál es la enfermedad que causa más mortalidades en los países subdesarrollados?
a) Virus tipo: gripe
b) Malaria
c) Cáncer
d) Sida
4. ¿ Cuál de las siguientes enfermedades es una enfermedad nueva?
a) Tuberculosis
b) Varicela
c) Neumonía
d) Ébola
5. ¿ Qué tratamiento es el más habitual en el cancer?
a) Quimioterapia
b) Antibiótico
c) Cirugía
d) Antidepresivos
preguntas tipo test tema 4
PREGUNTAS TEST
1)El tiempo de la enfermedd que se caracteriza por la aparicion de signos generales inespecificos que se presentan en un gran numero de procesos son:
a)periodo clinico
b)periodo de incubacion
c)periodo prodromico
d)periodo contagioso
2)El grado de patogenidad es:
a)la infectividad
b)la esporacidad
c)la patogenidad
d)la virulencia
3)El tejido procedente dede distinta especie en un transplante se conoce como:
a)autotransplante.
b)xenostransplante
c)isotransplante
d)alotransplante
4)Los tipos de riesgo modificable son:
a)el medio ambiente
b)la comida
c) el sexo
d)la edad
e)la herencia
5)Las enfermedades que provocan un cambio de la personalidad son:
a)enfermedades autoinmunes
b)enfermedades hereditarias
c)enfermedades especificas de organos y sistemas
d)enfermedades mentales
1)El tiempo de la enfermedd que se caracteriza por la aparicion de signos generales inespecificos que se presentan en un gran numero de procesos son:
a)periodo clinico
b)periodo de incubacion
c)periodo prodromico
d)periodo contagioso
2)El grado de patogenidad es:
a)la infectividad
b)la esporacidad
c)la patogenidad
d)la virulencia
3)El tejido procedente dede distinta especie en un transplante se conoce como:
a)autotransplante.
b)xenostransplante
c)isotransplante
d)alotransplante
4)Los tipos de riesgo modificable son:
a)el medio ambiente
b)la comida
c) el sexo
d)la edad
e)la herencia
5)Las enfermedades que provocan un cambio de la personalidad son:
a)enfermedades autoinmunes
b)enfermedades hereditarias
c)enfermedades especificas de organos y sistemas
d)enfermedades mentales
domingo, 25 de enero de 2015
INFORMANDO SOBRE LA HEPATITIS C
TODO LO QUE DEBES SABER ACERCA DE LA HEPATITIS C
Continuando con esta enfermedad,os explicaré de forma más extensa pero fácil todo sobre la Hepatitits C,un problema de moda en España.
¿Qué es la Hepatitis C?
Es la inflamación del hígado causada por el Virus de la Hepatitis C (VHC). Este virus se encuentra fundamentalmente en la sangre de las personas que tienen esta enfermedad y es actualmente uno de los uno de los principales causantes, en todo el mundo, de hepatitis crónica. La mayoría de las personas diagnosticadas de hepatitis C no sufren ningún problema serio de salud.
Síntomas
La mayoría de las veces, no hay síntomas en el
momento de la infección, o son tan leves que no se les hace caso
(cansancio, malestar...). Algunos pacientes dicen “¡Yo no recuerdo haber
pasado una hepatitis...!” Tan sólo un número pequeño de personas
notarán los síntomas bien conocidos de hepatitis aguda (“ponerse
amarillo”). Por dicho motivo, cuando nos dicen que tenemos esta
enfermedad probablemente desde hace años, no recordamos el momento en
que la pudimos haber cogido. Una vez que la infección se ha hecho
crónica, igualmente lo habitual es que no se noten síntomas o que estos
sean leves.
Continuando con esta enfermedad,os explicaré de forma más extensa pero fácil todo sobre la Hepatitits C,un problema de moda en España.
¿Qué es la Hepatitis C?
Es la inflamación del hígado causada por el Virus de la Hepatitis C (VHC). Este virus se encuentra fundamentalmente en la sangre de las personas que tienen esta enfermedad y es actualmente uno de los uno de los principales causantes, en todo el mundo, de hepatitis crónica. La mayoría de las personas diagnosticadas de hepatitis C no sufren ningún problema serio de salud.
¿Cómo no se contagia?
La convivencia social normal no conlleva un
particular riesgo de infección por el virus C por lo que no existe razón
para aislar, social o laboralmente, a las personas infectadas por este
virus.
No se contagia a través de los besos (mientras no
existan heridas o lesiones que produzcan sangrado en la boca), ni por
compartir utensilios de uso común, como los vasos, cubiertos, ropas,
etc., por lo que no es necesario que estos sean sometidos a una
desinfección especial.
Síntomas
Evolución y pronóstico
En principio, debemos considerar la hepatitis C como
una infección relativamente benigna, no obstante, es verdad que algunas
personas infectadas (entre 8 y 20 de cada 100) pueden llegar a
desarrollar un daño importante (cirrosis, carcinoma hepatico) en su
hígado tras muchos años de evolución (15, 20 o más).
Modelo a ordenador del virus de la Hepatitits C. |
"UNA REVOLUCIÓN COMO LA DE LA PENICILINA"
Tras el anterior post relacionado con los fármacos,me dispongo a publicar otro en el que se presenta un gran problema,pero esta vez con más repercusión social.
El título de esta noticia,proviene de palabras de Jaume Bosch, presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado.
Se refiere con ello el médico a la llegada a la práctica clínica de tratamientos antivirales que, combinados de dos en dos o usando tres a la vez, pueden curar más del 90% de los casos de esta enfermedad en un periodo que va de las 12 a las 24 semanas, dependiendo de la gravedad del paciente.
El impacto puede ser enorme en la salud pública. En España se calcula que puede haber hasta 900.000 infectados por la hepatitis C, aunque hasta un 70% no lo sepa. Esta enfermedad puede permanecer latente mucho tiempo, y luego producir cirrosis o cáncer hepático. Se le atribuyen unas 10.000 muertes al año solo en España, y es responsable de la mitad de los mil trasplantes de hígado que se hacen al año.
‘La hepatitis C es una enfermedad que puede conllevar un fuerte impacto social y sanitario. Provoca un gran número de complicaciones médicas y un importante estigma social, produciendo un menoscabo en la salud y en la calidad de vida de los pacientes y de su entorno más cercano.
En España,el problema actual relacionado con esta patología es la ''promesa de pago'' que ha hecho el Estado para subvencionar un nuevo tratamiento contra la hepatitis C.
Ahora bien,¿dónde está el problema?
La empresa que ha desarrollado este fármaco llamada Gilead Sciences,tiene la patente del producto que quieren comercializar,por lo que su compra resulta muy costosa,y más cuando hay unas 900.000 personas esperando tratamiento.Es por esto por lo que actualmente hay un gran malestar social entre la población española que padece esta enfermedad.
Tras el anterior post relacionado con los fármacos,me dispongo a publicar otro en el que se presenta un gran problema,pero esta vez con más repercusión social.
El título de esta noticia,proviene de palabras de Jaume Bosch, presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado.
Se refiere con ello el médico a la llegada a la práctica clínica de tratamientos antivirales que, combinados de dos en dos o usando tres a la vez, pueden curar más del 90% de los casos de esta enfermedad en un periodo que va de las 12 a las 24 semanas, dependiendo de la gravedad del paciente.
El impacto puede ser enorme en la salud pública. En España se calcula que puede haber hasta 900.000 infectados por la hepatitis C, aunque hasta un 70% no lo sepa. Esta enfermedad puede permanecer latente mucho tiempo, y luego producir cirrosis o cáncer hepático. Se le atribuyen unas 10.000 muertes al año solo en España, y es responsable de la mitad de los mil trasplantes de hígado que se hacen al año.
‘La hepatitis C es una enfermedad que puede conllevar un fuerte impacto social y sanitario. Provoca un gran número de complicaciones médicas y un importante estigma social, produciendo un menoscabo en la salud y en la calidad de vida de los pacientes y de su entorno más cercano.
En España,el problema actual relacionado con esta patología es la ''promesa de pago'' que ha hecho el Estado para subvencionar un nuevo tratamiento contra la hepatitis C.
Ahora bien,¿dónde está el problema?
La empresa que ha desarrollado este fármaco llamada Gilead Sciences,tiene la patente del producto que quieren comercializar,por lo que su compra resulta muy costosa,y más cuando hay unas 900.000 personas esperando tratamiento.Es por esto por lo que actualmente hay un gran malestar social entre la población española que padece esta enfermedad.
UN NUEVO ANTIBIÓTICO
REAVIVANDO LA LUCHA CONTRA LAS BACTERIAS.
Tras muchos años sin aparecer un antibiótico nuevo,sale a la luz uno llamado teixobactin.
Según los investigadores,parece que los patógenos no desarrollan resistencia contra él y es el primero «muy prometedor» desarrollado con una nueva técnica que puede revivir la búsqueda de estos medicamentos.
Se dice que es «muy prometedor» por tres motivos:porque cada vez es más importante encontrar nuevos antibióticos, porque parece que las bacterias no son capaces de generar resistencia ante él y, además, porque ha aparecido gracias a una nueva técnica que puede ayudar a encontrar otros.
«El problema al que nos enfrentamos es que los patógenos adquieren
resistencia a los antibióticos con más velocidad de con la que podemos
encontrar o desarrollar nuevos», explicó Kim Lewis, investigador de
Northwestern University (EE UU)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)